Hacer catapulta para jugar los niños en casa .
Como viene siendo habitual y aprovechando que es fin de semana os traemos una actividad sencilla para divertirnos con los peques , hoy te enseñamos una manualidad infantil de como hacer una catapulta para jugar los niños en casa .
Fácil y rápido de hacer ya que tendrás a mano todos los materiales en casa , esta manualidad está indicada para niños con edades desde 3 a 8 años de edad , con ellos van a desarrollar sus dotes creativas mientras se divierten .
Esta catapulta casera se puede fabricar de forma rápida y no requiere habilidades especiales , solo de un poco de ayuda adulta .
Como siempre os recomendamos la ayuda y supervisión adulta a la hora de manejar el pegamento .
Vamos a pasar un día divertido en familia lanzando proyectiles a la máxima distancia posible como si fuéramos personajes de la época medieval .
Hacer catapulta casera para niños .

Edad recomendada: A partir de los 3 años con supervisión adulta .
¿Qué materiales necesitamos?
- Un pedazo o trozo de madera que será la base de la catapulta .
- Pegamento o cola para pegar madera.
- Gomas elásticas (de cajas de zapatos o hueveras)
- Palos de helado o cucharilla de plástico .
- Tapones de botellas de plástico .
Pasos a seguir:
- Pegamos una o dos pinzas en el trozo de madera (base de la catapulta), el hecho de usar una o dos pinzas es para aumentar el recorrido al bajar la catapulta para proceder al lanzamiento de los proyectiles .
- Una vez esté seco el pegamento le pegamos a la pinza el palo de helado o cucharilla de plástico de manera que sobresalgan unos 4 ó 5 centímetros del trozo de madera (Ver imagen) .
- Para reforzar la catapulta cogeremos unas gomas elásticas de las hueveras o de las cajas de zapatos y las pondremos sujetando la pinza con el palo o con la cucharilla de plástico como podemos ver la imagen .
- En el siguiente paso pegaremos el tapón de plástico sobre el palo o la cuchara de plástico en el extremo opuesto a la pinza . , nos aseguraremos que se queda el pegamento seco. ¿Estáis preparados para lanzar vuestros proyectiles ?
Tipos de proyectiles que se pueden utilizar para los lanzamientos:
- Para los niños más pequeños se pueden utilizar materiales comestibles que no le supongan demasiado peligro. Siempre con supervisión adulta pues a sus edades tienen la glotis muy estrecha y la ingesta de algunos alimentos puede provocar asfixia por atragantamiento. Podremos usar bajo vigilancia: uvas, pasas, malvaviscos, guindas, gominolas… etc .
- Para los niños más mayores podremos utilizar piedrecitas , monedas pequeñas, canicas, etc . Pero siempre usando con mucho cuidado de no romper nada ni dañar a nadie .
Recomendaciones:
Haz que los niños puedan contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Qué iría más lejos, cosas más pesadas o cosas más ligeras?
- ¿Una catapulta más larga arroja más lejos el objeto?
- ¿Qué catapulta funcionaría mejor, la cuchara o el palito de madera?
RECOMENDAMOS REALIZAR UNA CATAPULTA DE CADA PARA COMPROBAR EL DISTINTO FUNCIONAMIENTO DE CADA UNA.
¡ Con esta actividad los niños aprenderán la importancia de reciclar los materiales que ya no utilizamos !
Muy importante.
Recordamos que todas las actividades deben tener la supervisión de un adulto.
Aquí os mostramos edades orientativas para realizar las manualidades pero cada peque lleva su ritmo de crecimiento y aprendizaje por lo que es aconsejable realizar las actividades junto a ellos para garantizar su seguridad y buen manejo de los materiales utilizados.
Si te ha gustado este tutorial para crear una catapulta casera para jugar los niños no olvides compartirlo con tus amigos y familiares . También puedes dejarnos comentarios debajo o en las redes sociales .
Para ver más manualidades haz click aquí.
Una idea creativa de : Housing Forest
Para comentar debe estar registrado.