Hacer maracas con materiales reciclados .
Hoy vamos a introducir a los más peques dentro del apasionante mundo de la música, y para ello vamos a hacer maracas con materiales reciclados .
Con esta divertida manualidad infantil vamos a descubrir cómo hacer maracas con botellas y rollos de papel higiénico .
¿Qué son las maracas?
Las maracas son uno de los instrumentos más simples para tocar los niños pequeños o para los músicos principiantes.
Vienen en parejas. ¡Pones una en cada mano y agitas, traqueteas y a disfrutar!
Por supuesto, si has visto a percusionistas experimentados tocar maracas, te sorprenderás de lo que pueden hacer que hagan. Por lo tanto, un par de maracas son pequeños instrumentos versátiles para “simplemente tocar con los niños”.
Con ellas vamos a descubrir distintos ritmos de una forma divertida y así vamos a aprender más sobre la música.
Esta actividad está recomendada para niños con edades comprendidas desde 3 a 5 años de edad .
Recomendamos la ayuda y supervisión adulta a la hora de manejar el pegamento .
¿Estáis preparados para crear vuestro primer instrumento musical?
Hacer maracas con materiales reciclados .
Edad recomendada: A partir de los 2 años con supervisión adulta .
¿Qué materiales necesitamos?
- 2 botellas de agua pequeñas vacías (De 250 ml o 330 ml)
- 2 cartones de rollos de papel higiénico o de cocina.
- Cinta aislante o americana (Mejor si es de colores).
- Relleno para las maracas : Arena, sal, piedrecitas, semillas para pájaros, arroz, legumbres (garbanzos, alubias, etc.), cuentas pequeñas, pasta seca, guisantes o frijoles secos, clips de papel, bolitas pequeñas .
- Tijeras .

Pasos a seguir:
- Primero coge la botella de agua limpia y seca, empezaremos a rellenarla con el contenido que elija. Ciérralo con la tapa y luego escucha el sonido. Una vez que suene bien para tus oídos, entonces puedes pasar al siguiente paso. Pero primero, compruebe los diferentes sonidos que producen cada tipo de relleno y el sonido que producen por la distinta cantidad de materiales que tiene en su interior .
Muchos conjuntos de maracas son «lanzados» de manera diferente.
En otras palabras, agitar la mano derecha sonará diferente de agitar la mano izquierda, por lo que puede crear algunos patrones geniales jugando con los sonidos. Por ejemplo, si hace la versión de arroz y frijoles en las maracas , el arroz será un poco más suave y con un tono más alto, los frijoles un poco más alto y más bajo en el tono, por lo que puede crear ritmos con esos sonidos. También puede describir los ritmos de una manera divertida, como arroz, arroz, frijoles, arroz, frijoles de arroz o arroz, frijoles, arroz, frijoles de arroz. Casi todos pueden aprender nuevos ritmos e incluso patrones de ritmo complicados con este enfoque creativo.
- Ahora que ya te has decidido cómo quieres que suenen las maracas y has apretado el tapón de tus dos botellas de agua. El siguiente paso es crear el mango de las maracas.
Tome sus dos rollos de papel higiénico y haga un corte recto de un extremo al otro. Ajuste el rollo sobre el tamaño de unos 2-3 centímetros de diámetro y luego aplique su cinta aislante.
Comience a envolver la cinta alrededor de la parte inferior de la botella y desplácese hacia abajo en lo que será el mango.
Envuelva lentamente, cubriendo todo el cartón del rollo de papel higiénico y habrá creado un asa bastante resistente para su nuevo instrumento musical .
- ¡ Ya tienes tu instrumento musical ! ¿A que es muy fácil hacer maracas con materiales reciclados?¡Estas maracas llenarán de ritmo la primavera que acaba de llegar!
Recomendaciones:
GRANDES COMBINACIONES SONORAS PARA MARACAS
Maracas De Arroz Y Frijoles
Arroz en una maraca, frijoles en la otra. El color y el sonido son diferentes, por lo que es muy fácil crear patrones.
Maracas con material escolar
Clips de papel de colores en una, pequeñas gomas de borrar en la otra. Una buena diferencia en el sonido entre la mano derecha e izquierda.
Maracas De Arena Y Pasta
Estas maracas son muy tranquilas y sutiles. La arena o la sal de maraca es más suave que la pasta de pequeño tamaño, por lo que es una excelente opción para los niños que quieren aprender a escuchar, los niños con sensibilidad al ruido o para aprender algunos de los aspectos de la reproducción musical. Será un instrumento de percusión silencioso pero eficaz y relajante a la vez.
¡ Con estas divertidas maracas aprenderán los distintos ritmos musicales y además podrán reciclar, que falta hace… !
Muy importante.
Recordamos que todas las actividades deben tener la supervisión de un adulto.
Aquí os mostramos edades orientativas para realizar las manualidades pero cada peque lleva su ritmo de crecimiento y aprendizaje por lo que es aconsejable realizar las actividades junto a ellos para garantizar su seguridad y buen manejo de los materiales utilizados.
Si te ha gustado este tutorial para hacer maracas con materiales reciclados no olvides compartirlo con tus amigos y familiares . También puedes dejarnos comentarios debajo o en las redes sociales .
Para ver más manualidades haz click aquí.
Una idea creativa de : Kind Art
Para comentar debe estar registrado.